Cloruro de Magnesio Perú

Causas de la Deficiencia de Magnesio (PARTE 1)

Cuidar lo que comemos va mucho más allá de contar calorías o elegir productos light. Cada alimento que ponemos en nuestro plato puede acercarnos a sentirnos mejor o, sin darnos cuenta, alejarnos de ese equilibrio que el cuerpo necesita. El magnesio, un mineral esencial para el bienestar, se ha ido perdiendo en nuestra alimentación diaria debido a la rapidez de la vida moderna y el abuso de alimentos procesados. Entender por qué falta magnesio en nuestro cuerpo es el primer paso para recuperar energía, vitalidad y salud.

Deficiencia de magnesio y nuestra alimentación diaria

(Agradecimientos a la Dra. Carolyn Dean, el Dr. Mark Sircus y la Dra. Mildred Seelig. Agradecimientos a la Magnesium Online Library)

Nuestro estilo de vida actual es una amenaza constante para los niveles de magnesio de nuestro cuerpo.

La dieta que llevamos suele ser muy pobre, no solamente en magnesio, sino también en otros nutrientes. Nuestra dieta suele tener excesos de grasa, azúcar, sal, fosfatos, proteína. Esta dieta  no solamente carece de magnesio, sino que además, el exceso de las sustancias mencionadas aumenta la necesidad de magnesio del cuerpo.

El impacto de los alimentos procesados en los niveles de magnesio

Los alimentos procesados, no refinados y sobrecargados de  grasas y azúcares refinadas, han sustituido, en nuestro consumo diario, a los alimentos ricos en magnesio como las semillas y nueces, vegetales de hoja verde y granos integrales. Muy poca es la gente que se asegura de que sus alimentos no estén procesados. La velocidad de nuestra vida actual a menudo nos lo impide. ¿Quién de nosotros tiene una hortaliza en su patio trasero donde cultive vegetales verdaderamente nutritivos?

La alimentación infantil y la pérdida de magnesio

Los niños no están educados para comer verduras, vegetales ni semillas. No es lo de moda. Los mercados abusan de su tendencia natural a lo dulce para saturar los con comida chatarra. Es difícil motivar a un niño para que coma almendras, nueces o cacahuates, y, sin embargo, desafortunadamente, consume una cantidad desproporcionada de papitas y alimentos llenos de conservadores, como las salchichas, los panecillos, etc. El problema se complica con el bajo consumo de agua y el excesivo consumo de refrescos, que contienen entre 9 y 10 cucharadas de azúcar por botella, y alto contenido de fosfatos. Toda esta combinación de factores ha reducido dramáticamente los niveles de magnesio entre la población en general.

Tres hábitos que provocan deficiencia de magnesio

De acuerdo a Mark Sircus, hay tres hábitos alimenticios que crean una gran deficiencia de magnesio en nuestra dieta:

  • Alimentación alta en grasas saturadas. Ésta reduce la absorción del magnesio en nuestros intestinos.

  • Alto consumo de azúcar. Éste aumenta la excreción de magnesio por los riñones.

  • Gran consumo de bebidas carbonatadas (refrescos), sobre todo los refrescos oscuros. Estos ligan al magnesio y lo transforman de tal manera que se vuelve no útil para el organismo.

Deja un comentario